Judicial

Organización DDHH advierte que la violencia contra población LGBTIQ+ aumentó

La Corporación Caribe Afirmativo reveló que en 2022 aumentaron las agresiones contra personas LGBTIQ+ en Colombia.

Bandera de la comunidad LGBTIQ+. Foto: GettyImages

Bandera de la comunidad LGBTIQ+. Foto: GettyImages

La Corporación Caribe Afirmativo, reveló una investigación que advierte del aumento en casos de violencia contra personas LGBTIQ+ en Colombia durante el año 2022 en comparación con el 2021.

Inicialmente se detalla “las principales violencias que afectan la vida de las personas LGBTIQ+,profundizando, en las violencias más frecuentes y recurrentes, como lo son los homicidios, feminicidios, violencia policial, amenazas, actos de discriminación y el hostigamiento”.

Además se destaca que “hay una nueva categoría analítica de violencia por prejuicio como una mirada transversal sobre las violencias en esta investigación”.

El informe establece, “durante el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2022 fueron asesinadas 145 personas LGBTIQ+ en todo el país, lo cual indica que, aproximadamente, cada dos días y medio, la violencia acabó con la vida de una persona con una orientación sexual, identidad y/o expresión de género diversa en Colombia”.

A partir de ahí se advierte, “una disminución en los homicidios en comparación con el año 2021 cuando se reportaron 205 homicidios y/o feminicidios, se presentó una disminución del 29%. Ahora bien, aunque hubo una reducción de casos, si se evalúa la tendencia en los dos últimos años, siguen siendo alarmantes los altos índices de afectaciones a la vida e integridad personal de personas LGBTIQ+”.

Lea también:

En relación con los asesinatos, “las 145 víctimas LGBTIQ+ de homicidios y feminicidios, 47 fueron hombres homosexuales (32%), 14 corresponden a mujeres lesbianas (9,6%), 10 a hombres bisexuales (6,8%), 4 a mujeres bisexuales (2,75%), 49 a personas con experiencias de vida trans (17,24% equivalente a 25 hombres trans y 24 mujeres trans (16,55%)), 15 a personas con otras identidades (11%) y seis a casos en las categorías “sin especificar” (4,13%).

Según Caribe Afirmativo “los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca son los que más registraron casos de homicidios y feminicidios para el 2022. Los números de víctimas más altos fueron 25 en Valle del Cauca y 24 en Antioquia, lo que quiere decir que el 33,79% tuvieron concentración en estos dos departamentos. También se registraron múltiples casos en Bogotá (8), Cauca (8), Magdalena (8) y Nariño (8)”.

Adicionalmente las conductas relacionadas a las tentativas de homicidio y feminicidio “registraron 110 casos de tentativas de homicidios y feminicidios en Colombia: 30 fueron a personas con experiencias de vida trans (20 hombres trans y 10 mujeres trans) equivalentes al 27%, 26 a hombres bisexuales (26%), 19 a hombres gais (17,27%), 12 a mujeres lesbianas (10,90%), 2 a mujeres bisexuales (1,8%) y 6 en la categoría de “no especificar” (5,45%)”.

Por otra parte y en referencia a las lesiones personales, “la Fiscalía General de la Nación, se registran 4082 víctimas de esta conducta en sus distintas modalidades. Segregados por orientaciones sexuales e identidades de género, tenemos que: 1219 corresponden a hombres gais (29,78%), 935 a mujeres lesbianas (22,90%), 613 a mujeres bisexuales (15%), 468 a hombres bisexuales, (11,46%), 417 a personas con experiencias de vida trans equivalente al 10,1% (248 hombres trans y 169 mujeres)”.

Por amenazas contra personas LGBTIQ+ las cifras advierten que “se registraron un total de 3.527 víctimas; y los departamentos en dónde se registraron más denuncias “fueron el distrito especial de Bogotá, al reportar 909 víctimas, seguido por los departamentos del Valle del Cauca con (321) y Santander (303)”.

Finalmente la entidad manifestó que “en el año 2022 se registraron 102 víctimas de violencia policial en dónde las principales víctimas de violencias serían los hombres gais y las mujeres lesbianas con un porcentaje del 35% y 21% respectivamente”.

Finalmente, “por último, para el 2022 se reportaron en total 1.314 víctimas de actos de discriminación y, frente a la conducta de hostigamiento, se reportaron 411 víctimas totales. La mayoría de víctimas de hostigamiento están concentradas en los departamentos de Valle del Cauca con 137, Antioquia con 56 y Cundinamarca con 54″.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad