Judicial

Exintegrantes del Bloque Sur de las Farc declaran en JEP por hechos de guerra

En audiencias publicas se presentaron los excomandantes de varios frentes armados.

Farc-EP. (Photo by Robert Nickelsberg/Liaison)

Farc-EP. (Photo by Robert Nickelsberg/Liaison) / Robert Nickelsberg

Ante la Jurisdicción Especial de Paz, se cerró otro ciclo de declaraciones por parte de los principales comandantes del Bloque Sur de las extintas Farc, que contó con la presencia de víctimas y organizaciones de derechos humanos.

En audiencias públicas los comparecientes reconocieron delitos como secuestro, homicidios, reclutamiento ilegal de menores, desplazamiento forzado, extorsión, entre otros actos violentos en el marco del conflicto armado y violatorios del Derecho Internacional Humanitario.

En medio de la audiencia se conoció uno de los casos de secuestro extorsivo, como parte de las actividades ilícitas que utilizaba la guerrilla para financiar su actuar delictivo, así lo dio a conocer un abogado representante de víctimas.

Le puede interesar

El señor conocido como Félix fue secuestrado entre el 19 de junio y el 3 de octubre de 1999 por esa guerrilla, el plagio se produjo en Cartagena del Chairá sobre el casco urbano municipal y se entiende que fue con fines extorsivos, algunos de los hombres que se lo llevaron eran conocidos como alias ‘el torcido’, y alias ‘la tumba’. Llevándolo a un sitio cercano a orillas del Río Caguán e informando que lo había solicitado alias ‘La Morocha’.

Según el abogado, “una vez estuvo en estado de retenido, duró aproximadamente 10 días en esa inspección; y posteriormente estuvo en una reunión en la cual hicieron presencia aproximadamente 40 personas de la guerrilla entre quienes estuvieron alias ‘Sonia’, alias ‘Fabián Ramírez’, y alias ‘El Paisa’. Acto seguido, le comunicaron que estaba secuestrado y que ya lo habían investigado con fines de establecer cuánto dinero podría aportarle a esa organización con su retención ilegal”.

Al respecto, alias ‘Sonia’, declaró cómo se financiaba la guerrilla usando el narcotráfico, y no tanto con la extorsión.

Sin embargo, las víctimas han denunciado pagos por liberaciones entregados a las Farc, así como robos de ganado y desplazamiento forzado el cual era utilizado por los subversivos para apoderarse ilegalmente de inmuebles rurales.

Además, ‘Sonia’ indicó que el dinero recolectado fue utilizado en obras de infraestructura hechas por la organización armada en las zonas donde la columna guerrillera se movía. “Mi trabajo específico era el gramaje de la coca y de ese gramaje de la coca se sacaba un presupuesto específico para el comité de carreteras y de obras en las veredas del Caguán. Se sacaban $20.000 que era lo que se le cobraba a las personas que recogían la base de coca como un impuesto para entregarlo al comité de carreteras. Nosotros así construimos un puente y varias vías veredales, aportando maquinaria, material de construcción y volquetas”.

Finalizadas las diligencias la JEP informó que durante esta semana de audiencias se presentaron a declaración de la verdad 23 exguerrilleros comparecientes; de los cuales 6 declararon de manera individual, y 17 más asistieron de manera voluntaria.

Del lado de las víctimas, la JEP señala que 192 de ellas hicieron seguimiento a las diligencias judiciales. Así como 14 representantes de organizaciones sociales quienes esperan declaración de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición. Las diligencias continuarán el próximo mes de agosto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad