Actualidad

Recibir medio día de descanso por ir en bicicleta al trabajo: ¿cómo se puede hacer?

En Colombia hay una ley que permite a los funcionarios tener medio día laboral libre siempre y cuando certiofiquen determinada cantidad de viajes en bicicletas para asistir al trabajo.

Persona en bicileta imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Persona en bicileta imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Sebastian Barros

Tanto autoridades como sociedad colombiana han catalogado a la bicicleta como un medio de transporte sostenible y eficiente que además de contribuir al medio ambiente, ayuda a tener un estilo de vida saludable.

En ese sentido, en 2016 se expidió una ley que ‘premia’ en materia laboral a usuarios de la bicicleta que la usen como medio de transporte para llegar a sus lugares de trabajo.

Le puede interesar

¿De qué trata esta ley?

Se trata de la ley 1811 de 2016 o Ley Pro-Bici, que textualmente busca incentivar el uso de la bicicleta como medio principal de transporte en todo el territorio nacional; incrementar el número de viajes en bicicleta, avanzar en la mitigación del impacto ambiental que produce el tránsito automotor y mejorar la movilidad urbana”.

Así las cosas, la ley plantea que cada funcionario que certifique haber llegado en bicicleta al trabajo por cierta cantidad de días, recibirá medio día laboral libre.

“Con el objetivo de promover el uso de la bicicleta en todos los funcionarios y otorgar un incentivo de uso para sus funcionarios, consistente en recibir medio día laboral libre remunerado por cada 30 veces que certifiquen haber llegado a laborar en bicicleta”, cita el documento de la cancillería.

Explicando a la vez que “los funcionarios públicos beneficiados por la presente ley podrán recibir hasta 8 medios días remunerados al año”.

Se debe recordar que autoridades bogotanas dieron “concepto favorable por unanimidad sobre el Plan Especial de Salvaguardia de la Cultura bogotana de los usos y disfrutes de la bicicleta y recomendó la inclusión de esta manifestación en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito distrital (LRPCID)”, según explicó la Alcaldía de la capital de la República.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad