Hidroeléctricas del país estarían “botando agua” por los vertederos, según Amylkar Acosta
El exministro de Minas denunció que se vertió lo equivalente a 2 meses de energía de La Guajira.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/BEOFTW522FEWLGQ6EDVQH7L4PI.jpg)
Imagen de referencia de energía. Foto: Getty Images. / Oscar Martín
Barranquilla
El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta denunció que las hidroeléctricas del país estarían “botando agua” a los vertederos, pese a que el precio de la energía aumentó hasta en un 20% en el Caribe colombiano.
En 7 días se vertió la energía de más de 2 meses de departamentos como La Guajira.
Según Acosta, los embalses se encuentran a niveles cercanos al 85% de su capacidad, teniendo en cuenta que el mes de octubre se registraron fuertes lluvias, por lo que las hidroeléctricas han tomado la decisión de verter el agua.
La situación, de acuerdo con el exMinminas resulta “contradictoria”, ya que las empresas hidroeléctricas han alegado estar almacenando agua para la temporada de sequía.
Sobre esto, mencionó la necesidad de que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ejerza control y la CREG regule este tipo de situaciones para evitar la afectación a los usuarios.
En conversación con Caracol Radio, Amylkar Acosta también resaltó que este tipo de hechos se están presentando en varias hidroeléctricas del país.
“Se da en momentos en que las hidroeléctricas, para efectos de no ser despachadas, ofertan precios muy altos y al ofertar precios muy altos, lleva al administrador del sistema, en este caso XM a despachar plantas térmicas. De tal manera que, las energías que están dejando de generar las hidroeléctricas, supuestamente para guardar agua para cuando venga la etapa más difícil del fenómeno del niño, está llevando a que la generación térmica del país esté presionando el alza de los precios y en última instancia, las tarifas de energía”, concluyó.