¿Qué puede hacer si lo despiden de su trabajo sin justa causa? Esto explica Ministerio de Justicia
De acuerdo con la normatividad colombiana, todo empleado tiene derecho a una indemnización en caso de despido sin justa causa. Conozca en qué consiste.

Referencia de terminación de contrato y logo de MinJustica. Foto: Jackobs Stock Photography Ltda y Ministerio de Justicia vía Getty Images.
En Colombia es posible que un empleador despida a un trabajador sin justificar la causa. Sin embargo, debe pagar una indemnización por esta acción.
Dicha indemnización es ajena a casos de debilidad como el estado de embarazo, incapacidad o licencia de maternidad, paternidad, puesto que ante estas situaciones se deberá seguir otro procedimiento especial.
Lea también:
En caso de que el empleador no pague la indemnización dentro de un plazo máximo de 2 meses (idealmente son 15 días a partir de la fecha de cancelación del contrato), el empleado debe recurrir a otra alternativa.
¿Qué hacer si su exjefe no le ha pagado su indemnización por despido sin justa causa?
De acuerdo con el Ministerio de Justicia, esta es la primera alternativa a tener en cuenta para solucionar el respectivo pago de su indemnización sin ningún costo y sin necesidad de cancelar honorarios de un abogado:
- A través de un derecho de petición, el trabajador deberá solicitar al empleador el pago de la indemnización correspondiente.
- Si su empleador se negó a realizar el pago de la indemnización, usted puede dirigirse ante el inspector de trabajo más cercano, para que, con ayuda de este, consiga el pago de la indemnización.
- Otra opción es acudir a un centro de conciliación privado o de consultorio jurídico para que un tercero los ayude a construir un buen arreglo entre empleador y trabajador.
- Una vez se llegue a un acuerdo entre empleador y trabajador, se realizará el respectivo pago de la indemnización.
¿Qué puede hacer si no llega a un acuerdo con su empleador?
El empleado podrá acudir ante un “conciliar Juez Laboral y presentar la demanda con apoderado judicial, solicitud de indemnizaciones, pago de seguridad social y otras acreencias, cumpliendo con los siguientes requisitos”, según el Ministerio de Justicia:
- Nombre, número de cédula o documento de identidad y datos de contacto de ambas partes (empleador y trabajador).
- Relatar los hechos, especificar las circunstancias que rodearon la terminación del contrato sin justa causa.
- Peticiones: el pago de prestaciones y salarios dejados de recibir y la indemnización.
- Las pruebas que se anexan y las que se solicitan
- Apenas sea admitida la demanda, se fijará la fecha de audiencia para que sean practicadas las pruebas que fueron allegadas, asegura Ministerio de Justicia.
- Una vez el juez examine las pruebas, dictará sentencia por la cual aprobará o negará las solicitudes y demás valores de indemnizaciones a los que haya lugar.
Este proceso jurídico tiene un costo por honorarios que dependerá del valor que cobre el abogado prestador de servicios.
¿Cuáles son los casos de despido sin justa causa?
El Ministerio de Trabajo indica que se entiende como despido sin justa causa las siguientes situaciones:
- Cuando no se da un preaviso por parte del empleador o jefe, 30 días antes de la terminación de contrato.
- No se ha acabado el contrato por obra o labor.
- No existe una justificación de la terminación del contrato.
- No se realizó el debido proceso para la terminación del contrato por justa causa.
Escuche W Radio en vivo aquí
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles