La W Radio
Julio Sánchez Cristo
Sigue La W
Juan Pablo Calvás
Julio Sánchez Cristo DJ
Peláez y De Francisco en La W
Peláez y De Francisco
La Hora del Regreso
Yamit Palacio
El Leit Show
Carlos Montoya
W Fin de Semana
Rosario Gomez
Amanecer W
Wendy Lazcano
Otros programas
Ciudades
Selecciona tu emisora
James Rodríguez se perdió otro partido con el Everton por problemas físicos
Joao Rodríguez sería el nuevo flamante refuerzo del América de Cali
Djokovic iguala con Federer y Medvedev a la caza de Nadal
Estos son los delitos que se investigan en el Barcagate
Libros y juegos para personas con Alzheimer
Nicolás Baptiste la carta colombiana en la Fórmula 4 italiana
"Verde", el libro fotográfico de las FARC en las selvas colombianas
¿Qué cambios en los ecosistemas aéreos hubo durante la pandemia?
Especial San Valentín
Com.pras
Un Viaje por Colombia
Navidad W: tradiciones y costumbres
El Banco Falabella ahora es más Digital
Secciones
Hoy son noticia
Procurador General Fernando Carrillo. Foto: Colprensa - Álvaro Tavera
Un duro concepto emitió el procurador General, Fernando Carrillo, al proyecto de Ley del Código Electoral que impulsa el registrador nacional Alexander Vega. Se trata de 10 cuestionamientos en los que el jefe del Ministerio Público comienza explicando que el proyecto de Ley no se puede calificar de código, pues no cubre los vacíos jurídicos en temas electorales. Adicionalmente asegura que el proyecto propone reformar las revocatorias de mandatos, y pregunta ¿por qué no hacer una verdadera regulación de los temas electorales en el proyecto que actualmente se discute, si precisamente uno de los objetivos es la modernización y actualización de las normas en materia electoral? Agrega que “El proyecto de ley, como una novedad, y lo es, introduce las distintas modalidades de voto, asunto este frente al cual el Ministerio Público quisiera pronunciarse una vez se conozca el texto aprobado por las comisiones. Sin embargo, llama la atención que se deje en manos del Consejo Nacional Electoral la facultad de desarrollar o reglamentar los diferentes sistemas de votación, bajo la presunción que el artículo 265 constitucional lo autoriza”.
Le puede interesar:
Sobre las cuotas de género precisa que, la experiencia internacional muestra que si las regulaciones sobre la participación de la mujer en el espectro político no están acompañadas de medidas para hacer efectiva su participación, estas se convierten en simples manifestaciones no llamadas a producir efectos reales. Ausencia de norma sobre la sistematización de las mesas de votación: Uno de los puntos del proyecto de ley que genera inquietudes tiene ver con la derogación de algunas de las normas de la ley de garantías. Uno de los puntos del proyecto de ley que genera inquietudes tiene ver con la derogación de algunas de las normas de la ley de garantías.
LE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN
Últimas Noticias
¿Qué dice la carta que Rafa Manzano le envía a la oyente Karen Echavarría?
Conectan caída de un helicóptero en Colombia con supuesto contacto de ovni en 1973
The Mauritanian, la increíble historia de un exprisionero de Guantánamo
Escucha la radio en vivo
Programación
Último boletín
Elige una ciudad
WRadio Colombia
Compartir
Copiar
¿Desea ser el primero en conocer las noticias y los personajes de Colombia y del mundo?