Por La Hora del Regreso pasó Juan Mayorga, ingenierio y científico colombiano que trabaja en la Universidad de California y quien hizo parte de esta investigación, conformada por un grupo de 26 expertos entre biológos, meteorólogos y hasta economistas.
Este trabajo que se realizó en tres años y que se caracterizó por su completo abordaje del estado de conservación del estado de los océanos en temas como biodiversidad marina, pesca, cambio climático y ecosistemas marinos, busca resolver los problemas de cambio climático y conservación de la vida en los mares.
"Este estudio pretende entregar una guía para que los países conozcan las zonas donde más afectación se detecta en los océanos y enfocar acciones para su conservación, no solo en biodiversidad marina, sino en otros temas", afirmó Mayorga.
Escuche más de La Hora del Regreso:
Uno de los objetivos principales de este informe era cuantificar por primera vez la incidencia de la pesca en los problemas actuales del estado de los océanos. De acuerdo a Mayorga, "uno de los hallazgos más impresionantes que encontramos es que la pesca de arrastre tiene la misma cantidad de emisión de carbono que los sistemas de aviación".
Y es que esta investigación afirma que cientos de millones de toneladas (entre 600 y 1.500) de dióxido de carbono al océano son arrojados al mar por medio de estas embarcaciones. Por ello, los expertos hacen recomendaciones a las naciones para que la economía de este mercado esté más enfocada hacia una pesca más artesanal y con conciencia ambiental.
LE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN