En medio de las restricciones de movilidad establecidas para la pandemia, los domiciliarios han sido parte esencial en el proceso, brindando un servicio de gran importancia, recibiendo beneficios y afectaciones.
"Nosotros estamos tratando de apoyarlos, tratando de ayudar a la ciudadanía, nos ha beneficiado porque trabajamos y recibimos algunos ingresos, pero se ha aumentado la informalidad, pero tenemos el inconveniente de que la delincuencia también se da cuenta de que andamos en la calle y nos atracan" asegura Juan David Isaza, presidente de la Asociación de Domiciliarios de Cúcuta.
La delincuencia también estaría aprovechando la informalidad de algunos domiciliarios para camuflarse y poder llevar a cabo sus actividades criminales, ya que ha sido un tema que no se ha podido controlar.
"Eso es difícil porque uno entiende que la gente necesita trabajar y cualquier persona que quiera lo hace, simplemente sale con una cajita y dice que es domiciliario y ya, ahí también se prestan algunas personas como delincuentes, se camuflan con una caja o un bolsito" agrega Isaza.
Llaman a la comunidad a trabajar con las empresas legalmente constituidas para evitar inconvenientes y a la Policía Metropolitana a que aumente sus patrullajes para ellos tener esa seguridad al estar en las calles cuando nadie más puede hacerlo.