¿Cuál es la diferencia entre implantes y prótesis dentales? Odontólogo explicó
Conozca la edad pertinente y más datos que debe saber para ponerse un implante dental, en caso de que haya perdido un diente.

¿Cuál es la diferencia entre implantes y prótesis dentales? Odontólogo explicó
04:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Referencia de cita odontológica. Foto: Elena Popova.
El odontólogo y especialista en periodoncia, José Miguel Peñaloza, llegó este jueves, 15 de mayo, a los micrófonos de Salud y Algo Más para hablar de los implantes dentales y lo que conlleva realizarse este procedimiento odontológico.
Lea también:
¿Qué son los implantes?
Peñaloza asegura que los implantes son aditamentos, es decir, son elementos que se añaden a la encía para reemplazar la raíz de un diente perdido.
Los implantes pueden ser cerámicos o en titanio, los más utilizados porque son bien recibidos por el organismo. Estos aditamentos van dentro de la base del diente perdido para su remplazo, asegura el odontólogo.
Diferencia entre implantes y prótesis
El odontólogo explicó las siguientes diferencias entre implantes y prótesis dentales:
- Los implantes tienden a venir de manera individual y son fijos, mientras que las prótesis se pueden quitar y poner.
- Los implantes permiten tener mayor fuerza en la mordida en comparación a la protesis.
- Los implantes se ven más naturales y tienen un acabado similar al de un diente natural, además de brindar mayor comodidad para el paciente, por su parte las prótesis pueden generar menor seguridad, debido a su estética y movilidad.
Requisitos para ponerse un implante dental
- Primero, se pasa por una fase diagnóstica: la valoración.
- Conocer la historia dental.
- Se tiene en cuenta lo que el paciente desea y lo que necesita.
- Hacer una radiografía, tomografía y exámenes complementarios.
- Se tienen en cuenta las enfermedades que padece el paciente y puedan alterar el proceso para que el implante se adhiera al paciente.
- Sus dientes deben estar limpios.
- Su encía debe estar sana porque de lo contrario, cuando se pongan los implantes, las bacterias de las encías pasarán al implante y con el tiempo este se caerá.
Cuidados para la recuperación de un implante dental
Aunque un implante tiene una recuperación menor en comparación a otros procedimientos quirúrgicos, este también requiere de una serie de cuidados, según Peñaloza:
- No ingerir bebidas calientes
- Tomar analgésicos antiinflamatorios
- Cuidar los puntos y mantenerlos limpios
Recomendaciones para no perder sus dientes naturales
El odontólogo brindó los siguientes consejos:
- Buena salud oral desde pequeños.
- Ir frecuentemente al odontólogo.
- Hacerse radiografías (de vez en cuando panorámicas) y ante anomalías asistir al odontólogo para su debido tratamiento.
¿Desde qué edad se puede poner un implante dental?
Un implante dental se puede poner una vez “se ha terminado el crecimiento del paciente, porque si ponen a los 10 u 11 años, el menor crecerá y el implante quedará metido en el hueso, por lo que pueda que llegue hasta dentro del hueso y no se recupere después”, aseguró el dentista.
Peñaloza explicó que un implante dental se lo podrán poner pacientes hasta de 90 años, siempre y cuando no tengan enfermedades de base o patologías importantes, y si las tienen que sean tratadas.
Escuche la entrevista completa:
¿Cuál es la diferencia entre implantes y prótesis dentales? Odontólogo explicó
04:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles