Gobierno responde a críticas de Trump con balance sobre lucha contra las drogas
El canciller Carlos Holmes Trujillo aseguró que, por ejemplo, desde que inició el Gobierno se han incautado 40 mil hectáreas de cultivos ilícitos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/R6ADCH2S6ZAZFJG5RJPHFIWTE4.jpg)
Carlos Holmes Trujillo. Foto: Colprensa(Thot)
Tras las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los avances de la lucha contra las drogas del gobierno de Iván Duque, el canciller Carlos Holmes Trujillo aseguró que el Mandatario ha venido enfrentando "con toda firmeza y contundencia el problema mundial de las drogas ilícitas" e hizo un balance al respecto.
Le puede interesar: Me sorprenden las declaraciones de Trump frente al ingreso de droga a su país: MinDefensa
Según el Canciller, "la cooperación internacional ha sido y es fundamental para enfrentar eficazmente el problema mundial de las drogas ilícitas. Colombia reitera la importancia y vigencia del principio de responsabilidad común y compartida, y en reciprocidad con sus propios esfuerzos, agradece el apoyo de sus socios y aliados; y espera el compromiso decidido de todos los Estados que son afectados por las distintas manifestaciones del problema mundial de las drogas ilícitas y sus delitos relacionados".
Agregó que el Gobierno colombiano "seguirá trabajando, de manera decidida con los Estados Unidos, cuyo apoyo bipartidista al esfuerzo colombiano siempre ha sido fundamental" y recordó que los avances han sido reconocidos por el mismo Departamento de Estado de Estados Unidos en su reporte sobre la Estrategia Internacional de Control de Drogas.
Lea También: Álvaro Uribe rechazó declaraciones de Trump sobre aumento de tráfico de drogas a EE.UU.
En el balance que hizo, explicó que el Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos pasó de cubrir 50 mil hectáreas en 2017 a 85 mil hectáreas en 2018; en ese mismo periodo, la incautación de marihuana pasó de 197 a 250 toneladas y la de cocaína, de 390 a 450 toneladas. En 2018. se destruyeron 4.174 laboratorios de base de coca y cocaína, un aumento respecto al 2017 cuando fueron 3.434
"Además, de agosto de 2018 a febrero de 2019, el Gobierno de Colombia incautó el equivalente a 227 toneladas de clorhidrato de cocaína (206 toneladas de cocaína, 21 toneladas de base y pasta de coca). Estas incautaciones representan pérdidas para las organizaciones narcotraficantes por aproximadamente $6.700 millones de dólares", indicó el Canciller.
Lea aquí: Trump dice que Colombia "no ha hecho nada" para reducir la salida de droga
Respecto a la lucha contra los cultivos ilícitos, en lo que va del Gobierno se han erradicado 40 mil hectáreas y se llegó "a la tasa más alta de erradicación mensual desde el inicio de la erradicación manual. Mensualmente se erradicaron en promedio 5.747 hectáreas". Lo anterior, debido a que según explicó el Canciller se aumentaron de 23 grupos móviles de erradicación manual a 100 con un costo de $100 mil millones en el presupuesto nacional.
Sobre las extradiciones, el Canciller explicó que se han hecho efectivas por narcotráfico 62 desde que inició el Gobierno y que se han aumentado en un 66% las neutralizaciones de estructuras criminales dedicadas al narcotráfico.
Además, se han incautado 8.350 bienes avaluados en 2 billones de dólares, los cuales han sido sometidos a procesos de extinción de dominio.