Julio Sánchez Cristo
Juan Pablo Calvás
Peláez y De Francisco
Yamit Palacio
Carlos Montoya
Rosario Gomez
Wendy Lazcano
Vacuna del COVID-19 en Colombia. Foto: Colprensa
Redacción: Rubén Ocampo
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dio conocer que un proceso de búsqueda de una vacuna puede durar hasta 8 años; en ese contexto, afirmó que los paises deben escoger entre, tomar una decisión de emergencia o esperar el tiempo necesario para encontrar un proyecto de vacuna que esté terminado completamente. “Nosotros no vamos a adquirir vacunas hasta no tener el reporte de la eficacia de dicha vacuna por parte del fabricante”, señaló Ruiz. El jefe de la cartera de salud agregó que el país sólo comprará vacunas qué tengan la aprobación de la agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, o de la agencia europea EMA, además del visto bueno del Invima.
“Todo ciudadano en Colombia tendrá derecho obviamente a hacer cualquier reclamación frente a posibles efectos adversos de la vacuna. Nosotros necesitamos que haya una instancia técnica idónea para poder realizar la evaluación de esos posibles efectos y determinar desde el punto de vista clínico y técnico si esos efectos existen o no existen”, añadió el ministro de salud. En cuanto al mecanismo Covax, el ministro Ruiz aseguró que sólo garantiza en primera instancia la cobertura de vacunas para el 20% de la población. Según el Gobierno Nacional, de los 180 proyectos que se adelantan para desarrollar una vacuna contra el COVID-19, entre seis a nueve se encuentran en la fase tres, la más avanzada.
Escucha la radio en vivo
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
WRadio Colombia
Compartir
Copiar
¿Desea ser el primero en conocer las noticias y los personajes de Colombia y del mundo?