La W Radio
Julio Sánchez Cristo
Sigue La W
Juan Pablo Calvás
Julio Sánchez Cristo DJ
Peláez y De Francisco en La W
Peláez y De Francisco
La Hora del Regreso
Yamit Palacio
El Leit Show
Carlos Montoya
W Fin de Semana
Rosario Gomez
Amanecer W
Wendy Lazcano
Otros programas
Ciudades
Selecciona tu emisora
Esos huevoncitos hicieron una rumba y casi nos matan: ‘Bolillo’ sobre la situación del DIM
Fecha y hora de los partidos de los equipos colombianos en Copa Libertadores
Junior liquida a Bolívar y se mete a la fase de grupos de la Copa Libertadores
Nacional se clasificó a la fase de grupos de la Libertadores
Llane confirmó el lanzamiento de su nuevo álbum con gira de conciertos en septiembre
Película narra el caso "Reefa", joven colombiano asesinado por policía en EE.UU.
“Creo que se debe aplazar la disminución de renta a las empresas”: Dilian Francisca Toro
“Este impuesto generaría un incremento en los costos del sector”: Carlos Cante
Sabores W Cartagena
Especial San Valentín
Com.pras
Un Viaje por Colombia
Navidad W: tradiciones y costumbres
Secciones
Hoy son noticia
Este puede ser un medicamento de elección mientras aparece algo más: Luis Herrera. Foto: Getty Images
Compartir
El código del iframe se ha copiado al portapapeles
El médico Luis Herrera no fue quién descubrió está molécula que fue encontrada por científicos en los años 70. Lo que hizo herrera fue clonarla para que pueda ser utilizada como medicamento.
Él comenta que esta es una sustancia que se produce en los organismos vivos y es capaz de interferir (de ahí su nombre) en la multiplicación de los virus.
Aunque, según él, este medicamento ha presentado resultados positivos en algunos pacientes, Herrera destaca que solo debe ser utilizado con personas cuya vida esté en alto riesgo y que no tengan reacciones adversas. “Este puede ser un medicamento de elección mientras aparece algo más”.
Sobre el caso de China explicó que en realidad ellos han podido controlar la epidemia ya que el número de personas que son susceptibles a ser infectados ya es muy bajo. “La conducta que deben seguir todos los países es lograr un buen nivel de asilamiento para evitar que exista una propagación exponencial y termine haciendo que los sistemas de salud no puedan responder”.
“El Interferón puede tener efectos secundarios como algunos dolores musculares o articulares, pero no tiene efectos secundarios mayores. Tampoco debe ser empleado en personas que no lo requieran”, agregó el investigador Luis Herrera.
Lea en La W:
LE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN
Últimas Noticias
Se cumplen 60 años de “Stand By Me”
Polémica por cobro de cuentas de Electricaribe en Cartagena
Escucha la radio en vivo
Programación
Último boletín
Elige una ciudad
WRadio Colombia
Copiar
¿Desea ser el primero en conocer las noticias y los personajes de Colombia y del mundo?