Cerca de 2.000 indígenas desplazados de Pueblo Rico regresarán a sus resguardos
Hace unos días indígenas de varias comunidades salieron de sus resguardos por amenaza de presencia de grupos armados ilegales.
:quality(70):focal(912x167:922x177)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/PMXYY5MZ7JDL3I4N3PM5ANXDRM.jpg)
Regreso de indígenas desplazados a sus resguardos / Foto: Colprensa
Ante la situación de seguridad que hizo salir a más de 2.000 indígenas de los resguardos Bichubara, Marruecos, Hiumade y Paparidó, quienes argumentaron recibir amenazas de grupos armados ilegales en el occidente del departamento, se logró un acuerdo para su regreso luego de una reunión en la que participaron gobernadores indígenas y autoridades locales y departamentales, donde se indicó que este proceso de retorno se hará con acompañamiento del Ejército Nacional.
En este proceso recibirán las ayudas humanitarias de alimentación y transporte por parte de la Gobernación, como confirmó Israel Londoño, secretario de gobierno departamental.
Le puede interesar:
- Líderes piden un cuerpo élite de investigación ante las amenazas y hechos violentos que han ocurrido en Risaralda
- Indígenas de Pueblo Rico salieron de sus resguardos por amenazas de grupos armados
"La conclusión principal es proteger a las familias que argumentan amenazadas por comentarios de algunas personas que les dijeron que eran colaboradores de la Fuerza Pública, van a ser trasladados a un sitio seguro, se les garantizará alojamiento, alimentación y transporte para que regresen a sus resguardos", señaló.
Aunque las autoridades han negado constantemente la presencia de grupos armados en el departamento de Risaralda, los indígenas de esta zona del país, han denunciado históricamente el riesgo por presencia de estos grupos ilegales en zonas aledañas a sus resguardos.