Julio Sánchez Cristo
Juan Pablo Calvás
Peláez y De Francisco
Yamit Palacio
Carlos Montoya
Rosario Gomez
Wendy Lazcano
Presidente Iván Duque. Foto: Colprensa
Colombia es el quinto país con mayor conflictividad ambiental del mundo y el primero en asesinatos de líderes ambientales. Con el fin de combatir este flagelo, el Gobierno Nacional firmó el acuerdo de Escazú en diciembre de 2019, no obstante, para que este sea una realidad es necesario que sea ratificado.
Este acuerdo busca garantizar el Acceso a la Información, Participación y Justicia en Asuntos Ambientales para América Latina y el Caribe, y su propósito es trabajar en la defensa de los derechos ambientales en la región, dada la vulnerabilidad y el número creciente de líderes sociales y ambientalistas asesinados que se presentan cada año en esta parte del mundo.
Le puede interesar:
Por ellos a través de una carta pública, las organizaciones le piden al presidente Iván Duque cumplir con su promesa de apoyo a este acuerdo que es clave para la protección de líderes ambientales, y también hacen un llamado al Congreso para acelerar el proceso de ratificación del Acuerdo a través de los debates necesarios.
“Como sociedad civil esperamos que se asignen las fechas para los debates donde se debe ratificar este acuerdo. El pasado 22 de septiembre en la Asamblea General de la ONU, el presidente Iván Duque se comprometió con el medio ambiente y cambio climático, el presidente manifestó su voluntad de ratificarlo”, cita la carta
Escucha la radio en vivo
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
WRadio Colombia
Compartir
Copiar
¿Desea ser el primero en conocer las noticias y los personajes de Colombia y del mundo?