La W Radio
Julio Sánchez Cristo
Sigue La W
Juan Pablo Calvás
Julio Sánchez Cristo DJ
Peláez y De Francisco en La W
Peláez y De Francisco
La Hora del Regreso
Yamit Palacio
El Leit Show
Carlos Montoya
W Fin de Semana
Rosario Gomez
Amanecer W
Wendy Lazcano
Otros programas
Ciudades
Selecciona tu emisora
“Critican hasta los aciertos”: polémica indirecta del Atlético de Madrid al Real Madrid
"Messi me felicitó; pronto tendremos una conversación tranquila": Joan Laporta
Un Cardona magistral anotó un gol de tiro libre y dio dos asistencias en el Boca 7-1 Vélez
¿Qué pasa con James Rodríguez? Ancelotti pone en duda que juegue ante el Chelsea
Lanzan acuerdo para la reactivación e impulso de emprendimientos naranjas
Plataforma de inteligencia digital identifica el aroma y sabor del café
'Tiela Mi Palenge' una mirada distinta sobre San Basilio Del Palenque
Iniciativa ambiental de Uniminuto que transforma espacios grises en ambientes verdes
Especial San Valentín
Com.pras
Un Viaje por Colombia
Navidad W: tradiciones y costumbres
El Banco Falabella ahora es más Digital
Secciones
Hoy son noticia
En ningún momento se ha insinuado que la minga sea violenta, ellos son muy organizados (...) que existían intenciones de infiltrarlos sí se dijo, porque tuvimos información: Daniel Palacios. Foto: Colprensa / CAMILA DÍAZ
Compartir
El código del iframe se ha copiado al portapapeles
A propósito de las recientes manifestaciones sociales y del paro nacional convocado por distintos sectores, el viceministro del Interior, Daniel Palacios, destacó en La W el comportamiento de la Minga Indígena y su marcha pacífica en Bogotá.
“Se puede marchar sin necesidad de hacer disturbios, de afectar la propiedad pública y privada. Es un mensaje contundente”, señaló.
Además, aclaró que el Gobierno había advertido sobre el riesgo de infiltraciones de grupos armados y “no se insinuó que la minga fuera a ser violenta”.
También entregó detalles del protocolo exprés para garantizar la protesta social, que fue ordenado por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
“En cuanto a las instrucciones que se le da a la Policía se habla de la obligación de suministrar información con enfoque preventivo a los alcaldes y gobernadores para que se puedan preparar para cualquier alteración del orden público”, explicó.
Le puede interesar:
Y aunque el protocolo no hace mención al uso de armas de la fuerza pública, o a la intervención del Esmad, Palacios explicó que hay un plazo de 60 días para presentar un protocolo más amplio que sí aborda estos temas.
Finalmente, sobre el desacuerdo de la Alcaldía de Bogotá con el permiso que deben solicitar los marchantes, aclaró que “esto no es opcional” sino una orden de la magistrada del tribunal.
LE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN
Últimas Noticias
“Allen VS Farrow”, el documental que relata la acusación de abuso sexual contra Allen
‘El olvido que seremos’ era un libro difícil de adaptar: director de cine Fernando Trueba
¿De qué se trata el Ingreso Universal que se implementó en Stockton, California?
Escucha la radio en vivo
Programación
Último boletín
Elige una ciudad
WRadio Colombia
Copiar
¿Desea ser el primero en conocer las noticias y los personajes de Colombia y del mundo?